Diseño y evaluación de plataformas digitales para la enseñanza de matemáticas a estudiantes con tea y tdah

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.28

Palabras clave:

Plataforma de aprendizaje digital, Educación neurodiversa, Instrucción en matemática, Diseño inclusivo

Resumen

Este estudio explora el diseño y la evaluación de una plataforma de aprendizaje electrónico para la educación en matemáti-cas de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La plataforma integra accesibilidad, gamificación y aprendizaje adaptativo para superar desafíos cognitivos, emocionales y sensoriales. Se empleó un diseño de métodos mixtos, que incluyó mediciones previas y posteriores a la intervención, observación y retroalimentación de estudiantes, docentes y padres. Los resultados fueron impresionantes: el rendimiento en matemáticas fue un 30 % superior en promedio y un mayor número de estudiantes resolvió problemas correctamente. La presentación interactiva y gráfica de la plataforma redujo el estrés y la frustración, según lo reportado por el 71 % de los estudiantes que mostraron un afecto positivo hacia las actividades matemáticas después del tratamiento. Los elementos de gamificación mejoraron sustancialmente la motivación, especialmente en estudiantes con TDAH, con una tasa de partici-pación del 80 % gracias a la retroalimentación instantánea. Los estudiantes con TEA se beneficiaron de interfaces altamente estructuradas y predecibles, con una reducción del 65 % en los incidentes de ansiedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Aparicio-Juárez, J., Domínguez-Ramírez, O. A., & Escotto-Córdova, E. A. (2024). Tecnologías Emergentes en el Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, 12(23), 9-19. https://doi.org/10.29057/icbi.v12i23.12081

Ausubel, D. P. (1968). Facilitating meaningful verbal learning in the classroom. The Arithmetic Teacher, 15(2), 126-132. https://doi.org/10.5951/AT.15.2.0126

Caballero, M. L. R., & Zarate, Y. Y. L. (2024). Educación inclusiva y TIC: prácticas pedagógicas para el rendimiento escolar de estudiantes con TDAH en instituciones públicas. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(5), 9857-9878.

Calle, J. L. D., Teixeira, F. D., Araújo, J., & dos Santos, J. C. (2025). Ambiente digital no Moodle-USP como suporte ao ensino de álgebra linear e geometria analítica nos cursos de engenharia, fundamentado na metodologia Blended Learning. Brazilian Journal of Development, 11(3), 78645-78675. https://doi.org/10.34117/bjdv11n3-059

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). The general causality orientations scale: Self-determination in personality. Journal of research in personality, 19(2), 109-134. https://doi.org/10.1016/0092-6566(85)90023-6

Díaz, B. M. R., Gutiérrez, P. C. R., Armendáriz, S. Y. H., & Félix, E. E. A. (2024). Impacto de Intervención Educativa Mediante Tecnologías en el Desarrollo Socio Comunicativo en Adolescentes con TEA y TDAH. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 5486-5508.

Díaz, Y. M. T., Lliempe, H. P. C., & López, G. S. L. (2025). Técnicas e instrumentos para evaluar el Trastorno del Espectro Autista (TEA): una revisión sistemática. Revista Vive, 8(22), 266-289. https://doi.org/10.33996/revistavive.v8i22.375

Gutierrez, P. C. R., Díaz, B. M. R., Armendáriz, S. Y. H., & Félix, E. E. A. (2024). Propuesta de Intervención Educativa Mediante el Uso de las TICCAD para el Desarrollo de Habilidades Socio-Comunicativas en el Estudiantado Neurodivergente. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 5063-5075.

Miranda, L. S., de Ananias Araújo, G. M., Franco, T. C. R., Brito, M. D. O., da Silva Sousa, M. D. N., Amado, F. G. & Miranda, L. S. (2025). O uso da plataforma Canva na produção de materiais pedagógicos para alunos PAEE da educação infantil. Rebena-Revista Brasileira de Ensino e Aprendizagem, 10, 264-274.

Naula, K. F. C., Vargas, A. M. T., Quenama, M. S. O., & Villalta, O. D. C. (2025). Las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) aplicadas a las Necesidades Educativas Especiales en el contexto ecuatoriano. Reincisol., 4(7), 1031-1055. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1031-1055

Palacios, Á. A. C., Palacios, F. N. C., Morán, M. M. C., & Mendoza, D. E. N. (2025). Habilidades de aprendizaje digital de gamificación para estudiantes universitarios con neurodiversidad. Revista Social Fronteriza, 5(2). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(2)630

Piaget, J., & García, R. (1973). Las explicaciones causales. Barral.

Santos, S. M. A. V., de Oliveira, D. V., Rohor, F. F., Ribeiro, I. P., Xavier, J. B., Spinola, M. L. & Leite, V. A. (2024). Tecnologia e TDAH: a sinfonia do saber e da inovação educacional. Revista Contemporânea, 4(3), 3526-3576. https://doi.org/10.56083/RCV4N3-036

Trindade, A. B., Pereira, G. B., & da Silva Hounsell, M. (2022, October). Chão Interativo e Jogos Sérios Ativos para Autistas: A Plataforma T-TEA e o Jogo RepeTEA. In Simpósio Brasileiro de Jogos e Entretenimento Digital (SBGames) (pp. 512-521).

Descargas

Publicado

30-08-2025

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gallardo Herrerías, C. (2025). Diseño y evaluación de plataformas digitales para la enseñanza de matemáticas a estudiantes con tea y tdah. PEM. Revista De Didáctica, Evaluación E Innovación, 7. https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.28