Propuesta de mejoramiento para fortalecer las habilidades transversales en docentes y reducir la deserción escolar el Centro de Estudios Alonso de Ercilla, comuna de Antonio.
DOI:
https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.1Palabras clave:
Habilidades transversales, Deserción escolar, Inteligencia emocionalResumen
El presente trabajo se enfoca en analizar el papel de las habilidades transversales de los profesores en la reducción de la deserción escolar, en el Centro de Estudios Alonso de Ercilla de San Antonio, Chile, durante el período 2020 – 2023, a fin de construir una propuesta de mejora que contribuya en el fortalecimiento de las habilidades transversales en docentes y que puedan afectar positivamente con la retención escolar. En cuanto a los métodos, la investigación planteó un enfoque metodológico mixto, combinando encuestas y entrevistas. Respecto a sus resultados, el estudio confirmó la influencia positiva de éstas habilidades en la retención de estudiantes de enseñanza media, resaltando su importancia, especialmente desde una mirada cualitativa. En torno a las conclusiones, se recomienda fortalecer la formación docente mediante capacitaciones centradas en habilidades transversales, ejercicios autorreflexivos y la integración de métodos pedagógicos lúdicos, así como la incorporación activa de la retroalimentación de los estudiantes, promoviendo un ambiente educativo más efectivo y comprometido.
Palabras Clave: Habilidades transversales, Deserción escolar, Inteligencia emocional.
Descargas
Referencias
Aguado, G., Aguilar, R., & González, P. (2009). El impacto de las representaciones sociales de los actores educativos en el fracaso escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 51(1), 23-32. Recuperado del Sitio Web https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3157593.
Alles, M. (2009). Diccionario de competencias. La trilogía. Granica
Barrón, M. (2018). Habilidades blandas para mejorar la interacción en el aula en docentes de la institución educativa “Ricardo Palma” de Acopampa, Carhuaz- 2017 (Tesis doctoral). Perú: Universidad César Vallejo.
Bisquerra, R. (2016). Educación emocional. I Jornadas del Máster en Resolución de Conflictos en el Aula1-10. Recuperado del Sitio Web https://online.ucv.es/resolucion/files/Bisquerra-R.-2016.-Educaci%-C3%B3nemocional.pdf.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo del contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Revista de la escuela de psicología, 2, 53 – 82.
Cárdenas, J. (2019). Taller de habilidades blandas en el desempeño docente en una escuela de educación general básica de Guayas 2018 (Tesis de Maestría). Piura – Perú: Universidad César Vallejo.
Centro de Estudios Mineduc. (2023). Situación de desvinculación y asistencia, año 2022. Apuntes, 25, 1-11.
Chan Chi, G., & Zaldívar, M. (2023). Factores que influyen en el desarrollo de habilidades blandas en la formación inicial de profesores. Revista Publicando, 54-65. doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol10.id2367
Cuellar, M. (2017). Abandono escolar en educación media superior. Análisis de factores escolares asociados a altas tasas de abandono. Trabajo presentado en el Congreso Nacional de Investigación. San Luis Potosí, México. Recuperado del Sitio Web https://cnie.mx/2023/
Duckworth, A., & Yeager, D. (2015). Measurement Matters: Assessing Personal Qualities Other Than Cognitive Ability for Educational Purposes. Educational Researcher, 44(4), 237–251. doi:DOI: 10.3102/0013189X15584327
Goleman, D. (1998). Working with emocional inteligence (1era. edición ed.). Kairos S.A.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. New York: Bantam Books.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación social (6° edición). México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Laudadío, J., & Mazzitelli, C. (2019). Formación del profesorado: Estilos de enseñanza y habilidades emocionales. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 82, 853-869.
Lino, R. (2018). La convivencia escolar en los procesos de aprendizaje de los estudiantes de quinto grado de la escuela de educación general básica Franz Warzawa, comuna Cadeate, parroquia Manglaralto. Ecuador: Universidad Estatal Santa Elena - Ecuador.
Maior, E., Dobrean, A., & Pasarelu, C. (2020). Teacher rationality, social-emotional competencies and basic needs satisfaction: Direct and indirect effects on teachers burnout. Journal of Evidence-Based Psychotherapies, 21(1), 135-152.
Mayer, J., & Salovey, P. (1997). What is Emotional Intelligence . En Salovey, & Sluyter, Emotional development and emotional intelligence (págs. 3-34). Nueva York : Harper Collins.
Mayer, J., Salovey, P., & Caruso, D. (2000). Models of Emotional Intelligence. En Sternberg, Handbook of intelligence (págs. 396 -421). Cambridge: Cambridge University Press.
Mieres, G. (2019). Estrategia didáctica para la educación emocional. Nayarit, Tepic, México.
Mercedes, M., Ramírez, A., & Campos, N. (2021). Competencias emocionales en docentes de bachilleratos con y sin deserción escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, REXE, 21(46), 208-226. doi:https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.011
Moreno, D. (2013). La deserción escolar: Un problema de carácter social. In Vestigium Ire, 6(1).
Pérez, Y., Orsini, S., & Hasbún, H. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos, 42(3), 483-506. Recuperado del Sitio Web https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v42n3/art26.pdf.
Pumacayo, R. (2018). Habilidades blandas y su relación con el clima organizacional de los docentes en la institución educativa politécnico Rafael Loayza Guevara, Arequipa, 2018 (Tesis de Maestría). Perú: Universidad Nacional San Agustín.
Rodríguez, J. (2020). Las habilidades blandas como base para el buen desempeño del docente universitario. INNOVA Research Journal, 5(2), 186 - 1999. Obtenido de https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1321
Román, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: una mirada de conjunto. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 34-59.
Ruíz, R., García, L., Ruíz, F., & Ruíz, A. (2018). La relación bullying-deserción escolar en bachilleratos rurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(2), 37-45. Obtenido de https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.2.1527
Salce, F. (2020). Deserción escolar y calidad de los docentes en Chile. Revista de Análisis Económico, 35(2), 135-159.
Sánchez, O., Amar, R., & Triadú, J. (2018). Habilidades blandas: necesarias para la formación integral del estudiante universitario. Revista Científica ECOCIENCIA, 5, 1-18. Recuperado del Sitio Web https://revistas.ecotec.edu.ec/index.php/ecociencia/article/view/144/111
SEP. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. Recuperado del Sitio Web http://www.siguele.sems.gob.mx/siguele/encuesta.php
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 PEM. Revista de Didáctica, Evaluación e Innovación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.