Habitabilidad escolar en el colegio Montessori de Viña del Mar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.18

Palabras clave:

Habitabilidad escolar, Arte, Conjunto escolar, Instalación

Resumen

 

El presente estudio analiza la habitabilidad escolar en el Colegio Montessori de Viña del Mar desde la perspectiva de las Artes Plásticas, con el objetivo de mejorar la relación entre los estudiantes y su entorno escolar. La investigación se centra en la creación de dispositivos artísticos diseñados y construidos por los propios estudiantes de segundo medio, promoviendo un sentido de pertenencia y apropiación del espacio.

 

Se utilizó un enfoque cualitativo mixto, empleando encuestas abiertas, registros de campo y bitácoras para recopilar datos sobre las percepciones y necesidades de los estudiantes respecto a los espacios escolares. Los resultados revelaron que las deficiencias estructurales, como la falta de áreas adecuadas para socializar y la percepción negativa de la infraestructura, afectan tanto el aprendizaje como las interacciones sociales.

 

A través del diseño y creación de artefactos prácticos, los estudiantes no solo adquirieron habilidades artísticas y emocionales, sino que también transformaron espacios clave del colegio en áreas más acogedoras y funcionales. Como conclusión, se destaca que la intervención artística participativa puede ser una herramienta eficaz para mejorar la habitabilidad escolar, fomentando el desarrollo integral y el bienestar de la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bruner, J. S. (1996). The culture of education. Harvard University Press.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

Mesmin, J. (1967). L'architecture comme forme silencieuse d'enseignement.

Eisner, E. W. (2002). The arts and the creation of mind. Yale University Press.

Pallarès Piquer, M. 2014. El legado de Paulo Freire en la escuela de hoy. de la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26(1), 59-76.

Gareca, M. (2016). Impacto de la calidad de las aulas del nivel secundario en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Ciencia, Tecnología e Innovación , 13(14), 771-782.

Pérez Carmona, A., Fombellida Valdés, M. E., Fernández Ramos, K., Figueredo González, L., & Guerra Figueredo, I. de L. (2020). Indicadores de la realidad de un grupo de púberes en el entorno escolar. Multimed, 24(6), 1258–1270.

Bernaschina, D. (2023). Pedagogía social y artes mediales: propuesta innovadora de la escuela inclusiva. Alteridad, 18(2), 164–176.

Serra, M. F. (2024). Espacio escolar: arquitectura para la educación, configuraciones espaciales y procesos educativos en escuelas secundarias rurales. Territorios, sujetos y propuestas pedagógicas. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación. 1(19), 97-105.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Lazcano, E. (2024). Habitabilidad escolar en el colegio Montessori de Viña del Mar. PEM. Revista De Didáctica, Evaluación E Innovación, 6. https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.18