Innovación y Liderazgo Escolar: Claves para la Recuperación Educativa post-pandemia en contextos desafiantes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.17

Palabras clave:

post-pandemia, liderazgo escolar, recuperación de aprendizajes, innovación educativa

Resumen

El propósito de este trabajo es analizar cómo el liderazgo escolar puede responder a los desafíos educativos post-pandemia mediante la implementación de innovaciones que contribuyan a recuperar aprendizajes y abordar las desigualdades educativas históricas. A partir de un enfoque crítico y en base al caso de Chile, el texto identifica el impacto de la pandemia en la educación, donde se destacan problemas como el rezago escolar, el abandono y el deterioro de la salud mental en comunidades vulnerables. Como resultado se propone que la innovación educativa, el fortalecimiento del liderazgo escolar y el trabajo colaborativo y en red son esenciales para transformar la gestión pedagógica y curricular y promover una recuperación efectiva. Además, se enfatiza la importancia de que las políticas públicas proporcionen recursos, autonomía y formación para directivos escolares, avanzando así hacia una educación más equitativa, justa y resiliente. 

 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • ©Dra. Jennifer Obregón Reyes, Universidad Andres Bello, Chile; Universidad de Granada, España

    Lic. en Educación. Profesora de Educación Diferencial en Problemas del Aprendizaje, Univ. Metropolitana de Cs. de la Educación, UMCE. Magíster en Gestión y Liderazgo para la Gestión Educacional de la Universidad Andrés Bello, UNAB y Magíster en Desarrollo Curricular y Proyectos Educativos de la UNAB y Doctoranda en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, España. Académica adjunta UNAB, desde 2016 hasta la fecha. Becaria doctorado en el extranjero, Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, ANID. Algunas publicaciones:

    Obregón Reyes, J. L., & Godoy Orellana, C. (2024). Liderazgo del nivel intermedio y su contribución a la justicia educacional: lecciones desde el caso chileno. https://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/2956;

    Godoy Orellana, C. A. ., & Obregón Reyes, J. L. . (2024). Educación parvularia en Chile: identificando avances, tensiones y desafíos desde la implementación de políticas públicas. https://doi.org/10.5354/2452-5014.2024.75458

    Moreira-Arenas, A., Ferreira-Pinto, I., Obregón-Reyes, J. & Quiero-Bastías, M. 2022. Claves para transformar el currículo en el sistema escolar chileno tras la pandemia. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5310;

    Uribe, M. , Galdames, S., & Obregón, J. L. (2022). Desarrollo del Liderazgo intermedio como estrategia de mejora del sistema educativo: primeros hallazgos sobre necesidades formativas para liderar los Servicios Locales de Educación Pública. https://doi.org/10.29393/RLE1-4DLMJ30004.

    Email: jobregonr@correo.ugr.es; j.obregon@uandresbello.educ

    ORCID ID:  https://orcid.org/0000-0002-9026-6464

    Web: https://jenniferlyobregonreyes.com

  • ©Dra. Claudia Godoy Orellana, Universidad de Granada, España; Universidad Diego Portales, Chile.

    Educadora diferencial y licenciada en educación, Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional y Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada.

    Académica asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Diego Portales, imparte clases en Posgrado, en el ámbito del liderazgo educativo, planificación estratégica educativa, desarrollo profesional docente, inclusión con enfoque de género, y liderazgo para la innovación educativa. Ha formado parte del equipo de Liderazgo para la Mejora Escolar, Mineduc, y se ha desempeñado como asesora de gestión escolar, relatora y coordinadora de programas de formación en liderazgo educativo, directora de escuela y profesora en educación especial.

    Algunas publicaciones:

    Obregón Reyes, J. L., & Godoy Orellana, C. (2024). Liderazgo del nivel intermedio y su contribución a la justicia educacional: lecciones desde el caso chileno. 21(44). Recuperado a partir de https://revistas.umce.cl/index.php/dialogoseducativos/article/view/2956

    Godoy Orellana, Claudia, y Obregón Reyes, Jennifer (2024). Educación Parvularia en Chile: identificando avances, tensiones y desafíos desde la implementación de políticas públicas. https://doi.org/10.5354/24525014.2024.73622

    Cuéllar Becerra, Carolina y Godoy Orellana, Claudia (2023). Cap. Desarrollo Profesional Docente en la Escuela: Oportunidades y Desafíos para el Liderazgo Escolar en Chile. Transformación Socioeducativa en los Centros Escolares: Reflexiones y Desafíos para sus Equipos Directivos y Docentes (Ed. Juan Pablo Queupil, UCSH).

    Godoy Orellana, Claudia (2020). Cinco claves para la implementación de programas de formación virtual: una propuesta desde la experiencia de tutoría. https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/57781

    Sáez Kifafi, Paulina; Godoy Orellana, Claudia; Fuenzalida Ramírez, Angélica; Pino Domínguez, Germán (2017). Guía Metodológica para la Elaboración del Perfil de Cargo de Director de Establecimiento Educacional. https://liderazgoescolar.mineduc.cl/2017/06/23/guia-metodologica-la-elaboracion-del-perfil-cargo-director-establecimiento-educacional/

Referencias

Anderson, S. (2010). Liderazgo directivo: Claves para una mejor escuela. Psicoperspectivas, 9 (2), 34- 52. http://www.psicoperspectivas.cl

Aziz, C. y Petrovich, F. (Coord.) (2016). Red-Lab Sur. Innovaciones educativas que conectan. Diseño, seguimiento y transferencia de una experiencia de formación para el cambio efectivo. Educarchile de Fundación Chile, CORFO, RELPE y Ministerio de Educación. https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4771/Red-Lab%20Sur%20innovaciones%20educativas%20que%20conectan.%20Diseño%2c%20seguimiento%20y%20transferencia%20de%20una%20experiencia%20de%20formación%20para%20el%20cambio%20efectivo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Azorín, C., Harris, A. & Jones, M. (2022). Distributed leadership and networking: Exploring the evidence base. In Neto- licky, D. M. (ed.). Future Alternatives for Educational Leadership. Diversity, Inclusion, Equity and Democracy (pp. 63-75). Routledge.

Bellei, C. y Contreras, M. (2024). Post-Pandemic Crisis in Chilean Education. The Challenge of Re-institutionalizing School Education. In Reimers, F.M. (Eds.) Schools and Society During the COVID-19 Pandemic. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-42671-1_3

Bolívar, A., Muñoz, G., Weinstein, J. & Domingo, J. (2022). Aprendizajes y desafíos para el liderazgo en la escuela post pandemia. En A. Bolívar., G. Muñoz Stuardo., J. Weinstein Cayuela., y J. Domingo Segovia (coords.). Liderazgo educativo en tiempos de crisis: aprendizajes para la escuela post-COVID (pp. 19-39). Editorial Universidad de Granada.

Consejo para la Reactivación Educativa (2023). Informe de Recomendaciones. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2023/06/Informe_Recomendaciones_ConsejoReactivacionEducativa.pdf

Donoso-Díaz, S. (2024). Tensiones y desafíos del liderazgo educativo escolar en la pospandemia. Páginas de Educación, 17(1), e3625. https://doi.org/10.22235/pe.v17i1.3625

Educarchile. (s.f.). Innovación en la escuela. Crear soluciones para la mejora escolar. Fundación Chile. https://www.educarchile.cl/recursos-para-el-aula/innovacion-en-la-escuela-crear-soluciones-para-la-mejora-escolar

Figueroa, D., Valenzuela, J.P. & Vanni, X. (2019). Coherencia entre los distintos marcos regulatorios y políticas hacia los líderes escolares. Nota Técnica Nº 5. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Valparaíso, Chile. https://www.lidereseducativos.cl/wp-content/uploads/2019/09/nt5_l4_df-jpv-xv_coherencia-entre-los-distintos-marcos-regulatorios-y-politicas-hacia-los-lideres-escolares_06-09-19.pdf

Giles D. & Cuéllar C. (2016). Liderazgo ético: una forma moral de “ser en” el liderazgo. En J. Weinstein y G. Muñoz (Eds.) Liderazgo educativo en la escuela: Nueve miradas. Ediciones Diego Portales. pp. 121-154.

Gobierno de Chile. (2016). Ley 20.903, Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Diario Oficial de la República de Chile. https://bcn.cl/27gm2

Grissom, J., Egalite, A. & Lindsay, C. (2021). How Principals Affect Students and Schools: A Systematic Synthesis of Two Decades of Research. New York: The Wallace Foundation. http://www.wallacefoundation.org/principalsynthesis.

Ministerio de Educación de Chile. (2015). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar. https://liderazgoeducativo.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/55/2016/04/MBDLE_2015.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2020). Estándares indicativos de desempeño para los establecimientos educacionales y sus sostenedores: Decreto Supremo de Educación Nº 27/2020. Unidad de Currículum y Evaluación. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-207508_estandar.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2022). Seamos Comunidad. Política de Reactivación Educativa Integral. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2022/05/PoliticaSeamosComunidad.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2023). Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar de Educación Parvularia. Subsecretaría de Educación Parvularia. https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/2022/01/Marco-para-la-Buena-Direccion-y-Liderazgo-EP-20.03.2023.pdf

Ministerio de Educación de Chile. (2024). Plan de Reactivación Educativa 2024. https://reactivacioneducativa.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/127/2024/04/Plan-de-Reactivacion-Educativa-2024-Ministerio-de-Educacion-de-Chile.pdf

Moreira-Arenas, A., Ferreira-Pinto, I., Obregón-Reyes, J. & Quiero-Bastías, M. (2022). Claves para transformar el currículo en el sistema escolar chileno tras la pandemia. Íconos. Revista de Ciencias Sociales 74: 53-72. https://doi.org/10.17141/iconos.74.2022.5310

ONU (2024, diciembre 10). ODS 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos. https://www.un.org/sustainabledevelopment/wp-content/uploads/sites/3/2024/01/2309739_S_SDG_2023_infographics_4-4.pdf

Palacios Núñez, M.D., Toribio López, A., & Deroncele Acosta, A. (2021). Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 134-145. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500134&lng=es&tlng=es.

Ramírez García , Á. F., & Vera Suárez , A. F. (2024). La Educación Virtual Post-Pandemia: Una Revisión Reflexiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 4337-4353. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9776

Reimers, F. & Schleicher, A. (2020). Aprendiendo durante la pandemia. De la disrupción a la innovación. Versión preliminar. https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/aprendiendo_durante_la_pandemia_v2-2.pdf

Rincón-Gallardo, S. (2014). Innovación pedagógica en gran escala: ¿Lujo oimperativo moral? Didac, 65, 11-18. https://biblat.unam.mx/hevila/Didac/2015/no65/2.pdf

Rivas, A. (2022). Tipología del cambio educativo pandémico: Nuevos desafíos para repensar las escuelas sin aumentar las desigualdades educativas. En A. Bolívar., G. Muñoz Stuardo., J. Weinstein Cayuela., y J. Domingo Segovia (coords.). Liderazgo educativo en tiempos de crisis: aprendizajes para la escuela post-COVID (pp. 43-58). Editorial Universidad de Granada.

Unesco (2023). Nota conceptual del Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2024/5 sobre liderazgo y educación. Informe de seguimiento de la educación en el mundo. https://doi.org/10.54676/QAKY2294

Unesco (2024). La urgencia de la recuperación educativa en América Latina y el Caribe. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388399

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Obregón Reyes, J., & Godoy Orellana, C. (2024). Innovación y Liderazgo Escolar: Claves para la Recuperación Educativa post-pandemia en contextos desafiantes. PEM. Revista De Didáctica, Evaluación E Innovación, 6. https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.17

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.