Propuesta de un plan de mejora que fortalezca el desarrollo profesional docente mediante la entrega de acciones concretas y efectivas para el desarrollo de prácticas pedagógicas integrales para los docentes de 7° año Básico del Colegio Patmos de Viña del Mar

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.20

Palabras clave:

Mejora continua,, Desarrollo profesional docente, Prácticas pedagógicas integrales

Resumen

Esta propuesta de mejora educativa persigue fortalecer el desarrollo profesional docente mediante la implementación de acciones concretas y efectivas que fortalezcan las prácticas pedagógicas integrales en séptimo básico del Colegio Patmos de Viña del Mar, establecimiento particular pagado que cuenta con 360 estudiantes y 37 docentes; posee Sello verde y sustenta su proyecto educativo en la formación humana y desarrollo del Ser desde 1957. Entre las acciones a realizar se encuentra identificar las prácticas pedagógicas actuales, la formación continua de los docentes en metodologías activas y el diseño de un plan de mejora enfocado en fortalecer las competencias pedagógicas y socioemocionales, lo que promueve la innovación en la enseñanza, asegurando una formación integral y una educación de calidad.
Desde lo metodológico, esta propuesta responde a un estudio cualitativo bajo un diseño de estudio de caso en que se pudo analizar el PEI, el Plan de Desarrollo Profesional Docente, los resultados académicos y socioemocionales disponibles, se evidencia que séptimo desciende entre un 5 y 27% en indicadores socioemocionales y sus calificaciones bajan entre 2 y 8 décimas en Lenguaje y Matemática respecto del curso anterior. Además, los instrumentos utilizados para diagnosticar responden a un enfoque tradicional (pruebas y observación directa) concentran cerca del 80% de uso. De las metodologías utilizadas en aula el 45% corresponde a clases expositivas y
las acciones declaradas para la mejora se centran en metodologías activas que se mencionan en 19 oportunidades por los docentes.
Según las prácticas pedagógicas implementadas para el desarrollo integral, el sustento teórico y normativo y diseñar un plan de mejora para responder al nudo crítico; se generó una propuesta que busca inicialmente sensibilizar a través de la socialización del plan, el acompañamiento docente, el análisis de prácticas pedagógicas y la encuesta de percepción docente. Tras esto, se podrá implementar acciones efectivas para la formación integral de los estudiantes por medio de capacitaciones para el desarrollo socioemocional de los estudiantes, y metodologías activas, como también, la creación de duplas interdisciplinarias entre docentes. Finalmente, se podrán evaluar dichas acciones mediante un monitoreo que incluye una Jornada de Evaluación de las prácticas pedagógicas integrales, comunidades de aprendizaje con foco en educación integral y un conversatorio final.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agencia de la calidad de la Educación de Chile. (2024). Informe Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA): Resultados de Evaluación.

Castro, F. y Castro, J. (2013). Manual para el diseño de proyectos de gestión educacional. Universidad del Bío-Bío.

Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica. (2021). Estándares de la Profesión Docente. Marco para la Buena Enseñanza. Ministerio de Educación. Chile.

Chile (2009) Ley General de Educación 20.370. Sistema Educativo, Proyecto Educativo, Comunidad Educativa, Consejo Escolar, Registro Público de Sostenedores, Agencia de Calidad de la Educación (Ley no. 20.370). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Chile (2011) Ley 20.529 de Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación parvularia, básica y media y su fiscalización (Ley no. 20.529). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Chile (2016) Ley 20.903 de Desarrollo Profesional Docente. Sistema de Desarrollo Profesional Docente, Ministerio de Educación, Acreditación, Formación Profesional Docente, Inclusión Educativa, Consejo Nacional de Educación, Sostenedor. (Ley no. 20.930). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.

Colegio Patmos (2021b). Plan local de desarrollo profesional docente.

Colegio Patmos (2021d) Proyecto educativo institucional.

Coordinación Pedagógica Colegio Patmos. (2023). Informe pedagógico.

Coordinación Pedagógica Colegio Patmos. (2024). Informe de Cierre 1er semestre por asignatura.

Ministerio de Educación de Chile. (2015). Marco para la buena dirección y liderazgo escolar (MBDLE).

Ministerio de Educación de Chile (2020). Actualización de Estándares indicativos de desempeño para los establecimientos educacionales y sus sostenedores.

UNESCO. (2005). Educación para todos. El imperativo de la calidad. París, Francia: Ediciones Unesco.

Vaillant, D., & Marcelo García, C. (2021). Formación inicial del profesorado: Modelo actual y llaves para el cambio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 19 (4), 55-69.

Descargas

Publicado

31-12-2024

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Milenka Cubillos Almendra, Delaveau Couchot, R. ., León Chincolef, M., & Catalán Cueto, J. P. (2024). Propuesta de un plan de mejora que fortalezca el desarrollo profesional docente mediante la entrega de acciones concretas y efectivas para el desarrollo de prácticas pedagógicas integrales para los docentes de 7° año Básico del Colegio Patmos de Viña del Mar. PEM. Revista De Didáctica, Evaluación E Innovación, 6. https://doi.org/10.53382/issn.2735-7414.20

Artículos similares

1-10 de 11

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.